martes, 10 de noviembre de 2015

LO PREVIO AL DIA SIN AUTO

En marzo del 2010, en este mismo blog se publicó una entrada con el título “Lo previo al pico y placa” transcurridos casi 5 años, la medida del pico y placa no se ha modificado y tampoco se anuncia ninguna medida restrictiva a la circulación de vehículos particulares.

El Municipio señala, que el 35% de las vías ha superado su capacidad. Esto que es válido para todo el distrito, seguramente para ciertos sectores del núcleo urbano de Quito, el porcentaje será el doble a aún mayor.


El incremento del parque automotor de Quito, a pesar de las restricciones arancelarias y de los cupos para la importación, que son medidas recientes, se ha incrementado notablemente, y eso lo pueden ver los ciudadanos todos los días en las calles. Según datos del Municipio de Quito, desde el 14 de mayo del 2014, se han incorporado al parque automotor, la friolera de 90.000 autos.

Fuente: INEC
Elaboración: EVR

Algunas medidas previas a la implantación necesaria, del día sin auto, creemos que son imprescindibles:


La primera tarea primordial es convencer a los ciudadanos que utilizar el transporte público es más conveniente; por tiempo, calidad del servicio, seguridad y costo, cuando el transporte público sea de lujo, como debe ser, entonces los ciudadanos se transportarán en esos sistemas de costo menor y de menor tiempo de recorrido. El proyecto del Metro en Quito y el Tranvía en Cuenca son soluciones que apuntan en este sentido.

Las mesas de concertación con los transportistas han resultado en un nuevo subsidio al transporte. Nos declaramos paladinamente contrarios a los subsidios al sector privado y creemos que definitivamente Quito, necesita un transporte municipal cada vez más fuerte y completo. Un subsidio de mil dólares mensuales por bus, si cumplen todas las mejoras, representan doce mil dólares anuales y sesenta mil en 5 años, con lo cual en ese lapso, está pagado el valor del bus actual. Es necesario emprender de forma seria, partiendo de la base de este subsidio, en un proyecto de municipalización total del transporte que será la única garantía para el usuario.

El Diario El Comercio (27.10.2015, Pp. 7) publica un reportaje sobre cinco sectores de congestión importante en Quito. Aproximadamente se pierden 30 minutos en cada uno de esos sectores, por 204.000 vehículos son 147.000 horas perdidas por día, (suponemos un solo pase) en 20 días hábiles 2,44 millones de horas al mes y 32,34 millones de horas al año en 11 meses (1 de vacaciones), por 1,3 personas por vehículo de promedio, esto significan 42,04 millones de horas que según la tabla 1, se pueden cotizar a $ 2,89 por hora y resulta en una pérdida anual de $ 121,49 millones de dólares solo en estos cinco sectores.

Este breve cálculo nos da la medida de que son muchos millones de dólares los que anualmente perdemos en el denso tráfico que tiene la ciudad, desperdicio de tiempo, gasolina y dinero que pueden ser empleados con fines mucho más provechosos.

Mientras esto ocurre, para aplicar la medida del día sin auto nos parece imprescindible y previo:

DISMINUCIÓN DE VIAJES

La excesiva burocratización de las instituciones y empresas obliga, muchas veces, a los ciudadanos a múltiples viajes para trámites que podrían ser realizados en una sola vez, o por otros medios; teléfono, Internet o el correo dentro de la misma ciudad. La definición clara con información telefónica o por Internet de los requisitos para los trámites, que constantemente tienen variaciones es, muchas veces, lo que provoca varios viajes para un mismo trámite.

La revisión y matriculación vehicular es el peor ejemplo de cómo ciertas instituciones, en lugar de facilitar los trámites a los usuarios, le obligan a hacer al menos tres viajes para matricular y revisar un vehículo, produciendo más de un millón doscientos mil viajes cada año que podrían reducirse a la tercera parte, disminuyendo, proporcionalmente, el tráfico y la contaminación.

Resultan necesarios programas intensivos de participación ciudadana efectiva, para la disminución de viajes. Convenios con instituciones públicas, Correos del Ecuador y otras empresas privadas e instituciones financieras, para implementar programas de eliminación de los viajes para ciertos trámites y gestiones, son indispensables.

También se debería actuar en potenciar el transporte colectivo y penalizar el que se produzca en automóviles privados en las instituciones y empresas. Hay instituciones y empresas que en lugares congestionados dan facilidades a todos sus empleados proveyéndoles de estacionamientos para sus automóviles.

SISTEMAS DE PAGO DE PEAJES

Por otro lado, resulta necesaria una revisión a fondo de los sistemas de pago de los peajes; ampliando el número de carriles, introduciendo nuevos mecanismos más ágiles, automatizados con monedas, tarjetas de crédito y otros que cambien la actual situación de enormes colas que generan gastos inútiles de tiempo y combustible.

La ofrecida unificación de los sistemas para el pago automatizado del peaje no ha sido posible y no hay acuerdo entre el Municipio y el Consejo Provincial hasta ahora.

ESTACIONAMIENTOS AL PIE DE LOS VALLES

La solución de habilitar grandes áreas de estacionamientos en sitios estratégicos de los valles, desde los cuales se establezcan sistemas de transporte colectivo de excelente calidad y con frecuencias adecuadas, hasta las vías del Trole, Ecovía y Avenida América, ayudaría a que un gran porcentaje de los miles de vehículos que diariamente entran y salen de la ciudad, se queden en los valles.

CONEXIÓNES DE LAS MINI ESTACIONES MULTIMODALES

Los estacionamientos de borde del pico y placa, son espacios que deberían convertirse en pequeñas estaciones multimodales, esto es que quienes dejan allí sus vehículos procedentes de los valles o de otras direcciones o ciudades, puedan tomar un transporte que les lleve a las líneas troncales principales: Trole, Ecovía, América, o puedan también tomar un taxi, o una bicicleta y a futuro conectarse con las paradas del metro.

ROMBOS EN LOS CRUCES

Otras soluciones de detalle, como el pintar en la superficie de los cruces de vías, especialmente en algunos de ellos, líneas diagonales entrecruzadas formando rombos que señalen que en esas áreas no se pueden detener los vehículos, para no interrumpir el tránsito en el otro sentido, como ocurre diariamente en Quito, ya están ayudando en este problema y deberían tener mantenimiento y ampliarse a otras intersecciones problemáticas.

Tabla 1
Concepto
Cantidad
Unidad
Sueldo anual
4.569
Dólar
Sueldo promedio mensual
381
Dólar
Horas de trabajo por día
8
Hora
Días de trabajo por semana
5
Día
Horas de trabajo promedio mensual
171
Hora
Sueldo por hora
2
Dólar
Tasa de costos indirectos
0,3
Unidad (Indemnización por despido, gastos para el bienestar público, prima de seguro, etc.)
Valor de tiempo
(Dólar/persona hora)
2,89
Dólar
Fuente: Plan de Movilidad de Yachay. 2013

viernes, 25 de septiembre de 2015

LA RUTA VIVA

Nota bibliográfica: Por pedido de un periodista de un importante diario nacional, interesado en publicar opiniones de algunos profesionales sobre esta vía, se me pidió hace algunas semanas este pequeño trabajo que ahora se publica ampliado y revisado.

Esta importante vía, que conecta el núcleo urbano de Quito a través de la Avenida Simón Bolívar, con los valles de Cumbayá, Tumbaco, sus correspondientes parroquias rurales y el aeropuerto, y cuyo nombre solamente es una contracción de las palabras Vía a los Valles, tiene un nombre que induce a equívocos.

Esta vía se proyectó desde hace muchos años y era una de las soluciones para comunicar el nuevo aeropuerto Simón Bolívar con Quito, el aeropuerto empezó a operar en febrero del 2013 sin estar la vía concluida. Esta carencia produjo un período de enormes problemas de circulación al aeropuerto y retrasos a los vuelos con las consiguientes pérdidas.

Es necesario mencionar que el primer contrato de concesión del aeropuerto incluía la construcción de la vía por parte del concesionario, valorada en ese entonces en 100 millones de dólares, y que luego en una renegociación posterior del contrato, pasó a responsabilidad del municipio su financiamiento y construcción.

La vía incluye dos magníficos puentes sobre los ríos San Pedro y Chiche, tres carriles en cada dirección y algunas conexiones de acceso y salida a las diferentes urbanizaciones que existen a su paso, conformando un sistema bien integrado para servicio de importantes áreas que serán el futuro desarrollo de Quito.

El Ingeniero Ricardo Descalzi autor del proyecto de la Ruta Viva  ha señalado que la unión entre ésta a la salida del puente sobre el Río Chiche y la Avenida Interoceánica con unas curvas y pendientes forzadas, son responsabilidad del contratista. Esperemos que cuando se construya la siguiente fase: Río Chiche – Aeropuerto, que debería iniciarse el próximo año, se resuelva bien esto y se lo haga de acuerdo a los diseños realizados de un intercambiador que resolvería este nudo.

Esta denominada Ruta Viva actualmente de 12,9 kilómetros, creemos que debería englobarse en una propuesta de dar al núcleo urbano de Quito una nueva estructura, un nuevo esquema director,  pues resulta que hace ya bastantes años se agotó el crecimiento lineal de Quito, en la actualidad tiene más de 40 kilómetros de longitud.


Frente a esta situación la alternativa propuesta es adoptar un esquema semicircular que considerando al volcán Pichincha como una barrera prácticamente infranqueable, se desarrolle con vías concéntricas semicirculares y otras radiales. (Grfebrero del 2013 s sitemas necesarios para el desarrollo de una ciudad con mejor calidad de vida que el nucleo urbano actyual.áfico)



La Ruta Viva inaugurada en Diciembre del 2014,  la Vía Collas inaugurada en julio del mismo año, y la autopista General Rumiñahui que funciona desde hace bastantes años, por una parte, y por otra los proyectos de la Vía Gualo y el Nuevo túnel conformarían las vías radiales (con color verde en el gráfico) de esta posible semicircunferencia, que sería el esquema urbano que Quito empieza  a tener y que es necesario complementar con las vías concéntricas semicirculares (con color marrón claro en el gráfico) que le darán a la ciudad una estructura coherente que no ha tenido.

Esta propuesta fue presentada en los “Diálogos Urbanos en la Modernidad” que organizados por ONU HABITAT y Arquitectos por la Ciudad se realizaron en la sede de ONU en Quito en Junio del 2008.

Evidentemente esta planificación debe incluir además de las vías, la estructura general y orgánica del territorio que preserve las pocas áreas verdes que quedan. Consideramos que no es suficiente el 15% que según normas, dejan los urbanizadores, estas áreas llegan a ser parques barriales o de sector pero no urbanos o metropolitanos, este plan debe además prever todos los sistemas necesarios para el desarrollo de una ciudad con mejor calidad de vida que la que tiene el núcleo urbano actual.